13 Tochtli 12 Tecpatl
Tepeilhuitl
30.10.2024
Si bien aún no se ha establecido cuándo y en qué región de Anáhuac se creó el tonalpohualli , ni tampoco el por qué se eligió la cifra 260 para llevar la cuenta de los días, existen algunos factores que nos indican dónde encontrar la respuesta a estas preguntas.
Hay varias teorías en relación al por qué se tomó el número 260 como base para llevar la cuenta de los días.
Por ejemplo:
a) El paso cenital del sol por la latitud 15° Norte, donde se encuentran los sitios arqueológicos de Izapa, Paso de la Amada y Copán, ya que hay un periodo de 260 días entre el segundo paso cenital del sol (13 de agosto) y el primer paso cenital del año siguiente (30 de abril).
b) Los intervalos medios entre dos eclipses solares, ya que tres de ellos (173.3 x 3 = 519.9) equivalen a dos tonalpohualli (260 x 2 = 520).
c) La distancia en días entre la primera aparición de Venus como estrella de la tarde y su primera aparición como estrella de la mañana (263 días en promedio).
d) La revolución sinódica de Marte que equivale a tres tonalpohualli (780 días).
e) El periodo normal de la gestación humana (aprox. 9 meses).
f) Una combinación de los factores arriba mencionados.
" IZAPA / PASO DE LA AMADA" COMO PUNTO DE OBSERVACIÓN
En la época en que se hicieron las primeras observaciones de los movimientos solares y de la cuenta de los días, se tomaba como referencia el punto desde el cual se encontraba el observador. De esta manera, en una época muy temprana deben haber existido probablemente más de un sistema de cómputo de los días, dependiendo dónde se encontraba el observador correspondiente.
Sabemos que en Izapa y, sobre todo, en Paso de la Amada, hubo manifestaciones culturales ya desde los albores del llamado periodo "Preclásico" (por ejemplo, el juego de pelota más antiguo que se conoce se encontró precisamente en Paso de la Amada y data de 1400 a 1250 a. C.). Estas manifestaciones culturales se desarrollaron por cierto en un periodo en que esta zona aún no estaba ocupada por gente de filiación maya, sino por gente de filiación mixe-zoque (ver a este respecto "Historia Antigua de México", Linda Manzanilla, Vol. I, p. 447-453, INAH, 2000 ). Hay que recordar, que el primer centro ceremonial de la cultura olmeca, la Venta, fue habitado por gente de habla mixe-zoque, probablemente también junto con hablantes de un dialecto uinic, maya ("Historia Antigua de México", Linda Manzanilla, Vol. I, p. 67 - 72, INAH, 2000 ). De esta manera podríamos llamar a la cultura de Paso de la Amada, anterior a la Venta, como "proto-olmeca".
Habiendo desarrollado ciertos elementos culturales importantes, es claro que los pobladores de Paso de la Amada hayan también hecho observaciones de los astros y hayan establecido un sistema para llevar la cuenta de los días. Un punto de referencia evidente es el paso del sol por el cenit del lugar de observación. Por su posición geográfica (aprox. 15° latitud norte), los dos pasos cenitales del sol que ocurren ahí durante el año están separados por intervalos de 105 días y 260 días (en la actualidad, 30 de abril y 13 de agosto).
Como comentamos anteriormente, es muy probable que en aquella época temprana hayan existido otros sistemas de cómputo de los días. Sin embargo, la siguiente fase de consolidación del tonalpohualli con su ciclo de 260 días en otras regiones vendría cuando se descubrió su conmensurabilidad con los ciclos de Venus.
El hecho de que este sistema de 260 días sirviera para describir (y predecir) los movimientos de Venus, debe haber sido el motivo por el cual el tonalpohualli haya sido después adoptado por las demás culturas que conocieron este sistema calendárico. Esta cuenta de los días dejó de ser regional y se convirtió en "cuenta de los días universal". Fue irrelevante el hecho de que este sistema haya sido elaborado en una región en los 15° de latitud norte; lo verdaderamente importante después, fue su capacidad para describir los ciclos de Venus.
CONMENSURABILIDAD CON LOS CICLOS DE VENUS
La conmensurabilidad del tonalpohualli con los ciclos venusinos la podemos explicar de la siguiente manera:
Tomando un día "x" como punto de partida, veremos que un día del tonalpohualli solo coincide en el mismo día relacionado con el año solar de 365 días, después de 52 años. Por ejemplo el día 4 mázatl, que es el 7 de junio de 2005, no volverá a caer en 7 de junio sino otra vez en el año 2057. Este ciclo de 52 años era nombrado en náhuatl "nexiuhilpiliztli" (atadura de años). Después de otros 52 años (o sea, 104 años en total) coincidía el día del tonalpohualli con el día del año solar y también con la posición de Venus.
O sea: el día 7 de junio de 2005 fue 4 mázatl, con Venus en una posición determinada. El 7 de junio de 2057, es otra vez 4 mázatl. El 7 de junio de 2109 (104 años después de 07.06.2005), no solo es otra vez 4 mázatl, sino también Venus se encuentra en la misma posición en que se encontraba el 7 de junio de 2005.
Este periodo de 104 años era nombrado en náhuatl "huehuetiliztli" (vejez) y era el "siglo" en el sistema calendárico de Anáhuac.
Recordemos que, astronómicamente, 8 años terrestres corresponden a 5 años venusinos (es decir, 104 años solares terrestres equivalen a 65 revoluciones sinódicas de Venus). Si multiplicamos 8 por la cifra 13 (que es el máximo numeral utilizado tanto en la cuenta de los años como en la cuenta de los días), obtenemos la cifra 104, que es el ciclo en el cual el día del tonalpohualli concuerda tanto con el día solar, como con la posición de Venus del punto de partida.
INICIO DEL AÑO EN LA ÉPOCA DE LA ELABORACIÓN DEL TONALPOHUALLI
Antes de terminar, una última pregunta:
¿ Cuándo comenzaba el año en la época en que se elaboró el tonalpohualli ?
Habiendo establecido que el tonalpohualli debió haber sido elaborado en un lugar ubicado en los 15° de latitud norte (probablemente en Paso de la Amada), resulta muy plausible que el año haya comenzado cuando ocurría el segundo paso cenital del sol por este lugar (actualmente 13 de agosto, 2 de agosto juliano en la época del contacto, declinación solar 15° Norte cuando el sol se dirige hacia el sur, o sea, hacia el equinoccio de otoño), ya que esto había servido de base para iniciar la cuenta de los 260 días que se requerían para que ocurriera nuevamente el paso cenital del sol del año siguiente (actualmente 30 de abril, 19 de abril juliano en la época del contacto, declinación solar 15° Norte cuando el sol se dirige hacia el norte, o sea, hacia el solsticio de verano).
Por lo tanto, podemos establecer que en aquella época remota en que se empezó a utilizar el tonalpohualli, el año comenzaba cuando el sol se encontraba en los 15° latitud Norte y se dirigía hacia el equinoccio de otoño (13 de agosto actual, 2 de agosto juliano en la época del contacto).
Ahora bien: ¿ En qué día del tonalpohualli comenzaba el año en esa época ?
Recordando lo que establecimos en el capítulo "El ajuste calendárico de Xochicalco", el "sistema antiguo" que describimos ahí, comenzaba el 24 de febrero gregoriano actual (13 de febrero juliano en la época del contacto, declinación solar 09° 39' Sur) y el día con que iniciaba se encontraba 52 días antes del portador del año (por ejemplo día 1 cocodrilo para año 1 caña).
Analicemos nuevamente el año 1 caña que, en "sistema antiguo", comenzaba en 1 cocodrilo = 24 de febrero gregoriano actual (13 de febrero juliano en la época del contacto, declinación solar 09° 39' Sur). En este año, el día 13 de agosto gregoriano actual (2 de agosto juliano en la época del contacto, declinación solar 15° Norte) equivalía a 1 perro (170 días después de 1 cocodrilo).
Considerando que, en el "sistema antiguo" el portador del año caía 52 días después del inicio del año, encontraremos que, comenzando el año en el día 1 perro, 52 días después tenemos el día 1 viento, el cual sería el portador del año.
Con esto constatamos que en el sistema calendárico de la época en que se comenzó a utilizar el tonalpohualli (anterior al "sistema antiguo" descrito en el capítulo anterior), los signos de los años eran viento, venado, hierba y movimiento (y no caña, pedernal, casa, conejo). Así, un año 1 viento comenzaba en un día 1 perro, un año 1 venado comenzaba en un día 1 águila, un año 1 hierba comenzaba en un día 1 flor y, finalmente, un año 1 movimiento comenzaba en un día 1 serpiente.
Llamaremos ahora a este sistema calendárico "sistema original", para diferenciarlo del "sistema antiguo" que describimos en el capítulo anterior. Cabe mencionar aquí, que la serie de años viento-venado-hierba-movimiento se ha encontrado en monumentos zapotecos, al igual que en Teotihuacan, donde el signo "ojo de reptil" substituía a viento (ver "El calendario mexica y la cronografía", Rafael Tena, INAH, 1987, pag. 83).
En alguna época, probablemente durante el llamado periodo clásico o al final de este, se hizo un cambio en ciertas regiones de la serie de los años viento-venado-hierba-movimiento a caña-pedernal-casa-conejo. Este cambio no fue general, ya que ciertas regiones continuaron utilizando el sistema viento-venado-hierba-movimiento hasta en la época después de la conquista (ver p. ej. los códices Azoyú I y II de la región Nahua-Mixteca-Tlapaneca).
Considerando lo expuesto anteriormente, podemos asentar que el inicio del año en "sistema antiguo" y en "sistema moderno", correspondiente a 24 de febrero gregoriano actual (13 de febrero juliano en la época del contacto) no es una fecha fortuita. Para llevar a cabo un cambio de serie de año viento-venado-hierba-movimiento a caña-pedernal-casa-conejo y, respetando el hecho de que el portador del año caiga 52 días después del inicio del mismo, se tenía que desplazar el comienzo del año 170 días y, si el año en "sistema original" comenzaba en 13 de agosto gregoriano actual (2 de agosto juliano en la época del contacto, declinación solar 15° Norte), el día en que tenía que comenzar el año de la nueva serie es forzosamente 24 de febrero gregoriano actual (13 de febrero juliano en la época del contacto, declinación solar 09° 39' Sur).
En este contexto es interesante hacer un último comentario: Haciendo el cambio de "sistema original" a "sistema antiguo", nos damos cuenta que, el día en que aparece por segunda vez el portador del año del "sistema original" (30 de abril gregoriano actual, 19 de abril juliano en la época del contacto, declinación solar 15° Norte durante el trayecto Sur-Norte del sol hacia el solsticio de verano) se encuentra a 65 días de distancia del 24 de febrero gregoriano actual (13 de febrero juliano en la época del contacto). En el ejemplo que dimos anteriormente, el día 1 cocodrilo se encuentra a 65 días de distancia del día 13 serpiente (13 movimiento de "sistema original" comenzó en 13 serpiente y este día cae, siguiendo las explicaciones dadas anteriormente, en 13 de agosto y 30 de abril gregoriano actual). Entre el 24 de febrero y el 30 de abril hay 65 días de diferencia, o sea, un cuarto de tonalpohualli (4 x 65 = 260). Recordemos también que en el siglo de Anáhuac de 104 años cabían 65 revoluciones sinódicas de Venus, lo cual es otro aspecto que subraya el significado de la cifra 65. Es probable que estos factores hayan sido también tomados como criterios al momento en que se hizo el cambio de serie de años. Si no de manera determinante, por lo menos como aspectos que confirmaban la armonía entre ambos sistemas y que ayudaban a justificar el cambio de "sistema original" a "sistema antiguo".
La última pregunta que queda por aclarar es:
¿ Por qué se efectúo el cambio de "sistema original" a "sistema antiguo" ?
Esta pregunta aún no se puede contestar satisfactoriamente. Solo podemos establecer hipótesis y verificar si se deben refutar o corroborar.
Una hipótesis probable sería el hecho de que, haciendo comenzar el año a la manera del "sistema antiguo", el portador del año cae en la época en que se empezaban a esperar las lluvias. Recordemos que en el capítulo anterior encontramos que el portador del año del "sistema antiguo" caía el 15 de abril gregoriano actual (4 de abril juliano en la época del contacto). Esta fecha se encuentra en una época en la que ya se esperaba la lluvia. En la mixteca por ejemplo, el día 3 de mayo (día de la Santa Cruz) es una fecha de fiesta importante y las festividades están relacionadas con la llegada de las lluvias. ¿ Será esta la razón por la cual, la fecha sagrada de la mixteca reportada p. ej. en el códice Yuta Tnoho ("Vindobonensis", anverso, p. 47 y 45) sea el año con el portador del año como día sagrado (día 7 caña, año 7 caña) como queriendo subrayar la importancia de la llegadas de las lluvias a través de esta fecha sagrada ?
Esta es solo una hipótesis, que tendría que ponerse a discusión y comparar su concordancia con otros elementos arqueológicos y etnográficos para saber si realmente pueda ser la respuesta a la pregunta que planteamos o no.
Considerando lo anterior, se puede concluír lo siguiente:
a) La cifra 260, que es el número de días que contiene el tonalpohualli, debe haber sido inicialmente establecida en un punto de observación aproximadamente en los 15° de latitud norte. Probablemente en el sitio arqueológico que en la actualidad conocemos como "Paso de la Amada" (Chiapas).
b) El sistema de 260 días debe haber pasado de "cuenta de los días regional" a "cuenta de los días universal" al establecerse su conmensurabilidad con los ciclos venusinos.
c) En sus inicios, el tonalpohualli comenzaba en el segundo paso cenital del sol por los 15° de latitud norte (13 de agosto gregoriano actual, 2 de agosto juliano en la época del contacto) y la serie de años era: viento-venado-hierba-movimiento.
ANEXO / PIRÁMIDE DE SANTA CECILIA ACATITLAN (TLALNEPANTLA, EDO. DE MEX.)
Las pirámides no solo eran utilizadas para celebrar ritos en un contexto religioso, sino eran también verdaderos observatorios que permitían seguir y registrar el movimiento de los astros, sobre todo del sol. Orientando las pirámides de este a oeste, era posible observar desde ahí las puestas del sol en base a puntos fijos que servían de referencia (ver "Historia Antigua de México", Linda Manzanilla, Vol. IV, p. 273-306, INAH, 2001 ).
www.tonalpohualli.ch